roberto gilProtagonista durante décadas de la vida valencianista y fallecido este viernes a los 84 años, fue uno de los futbolistas emblemáticos del momento que vio al club entrar en la modernidad en los años sesenta con su inclusión en la Copa de Ferias, la llegada de Extranjeros y la restauración un nivel deportivo que había descendido en campañas anteriores.
Nacido en Paterna en 1938 Roberto, que vive en Riba-roja del Tùria desde pequeño, comparte alineaciones con futbolistas del formato desde 1959 José Manuel Pesudo, Juan Carlos Quincoces, Manolo Mestre, Francisco García “Paquito”, Pepe Claramunt o Vicente Guillot, así como con extranjeros como el brasileño Waldo Machado o el uruguayo Héctor Núñez.
Presidido por julio miguel, El Valencia CF, que había vivido un momento de duda en los últimos años 50, resurgió a principios de los 60 con sus dos títulos de Copa de Ferias en los que Roberto Gil jugó un papel fundamental.
Había comenzado su carrera en ataque pero poco a poco fue cambiando de posición hasta acabar como centrocampista defensivo a medida que se extendían formaciones con el clásico 3-2-5 de la época.
Prueba de su olfato goleador y gracias a sus cabezazos, Marcó 35 goles en 12 temporadas pese a no ser un delantero natodiez de aquellos en la campaña 62-63 donde vio el acierto del segundo taza justa del Valencia CF con una final ante el Dinamo Zagreb, en la que el equipo confirmó el título de un año antes ante el Barcelona.
En el centro del campo del Valencia CF formó con el asturiano Francisco García Gómez “Paquito” yUna de las tres duplas más relevantes de toda la historia del club en este puesto, al nivel que antes formaban Pasieguito y Puchades y al posterior de Albelda y Baraja, compuesto ya en el siglo XXI.
Puede admitirse que Roberto Gil fue un “un hombre de club” (Un jugador del club) ya que sólo le dejó en los meses finales de su despedida de la 70-71 cuando acudió a Calvo Sotelo en Puertollano “para echarle una mano” como ha contado en numerosas ocasiones.
estaba trescientos partidos oficiales disputó con la camiseta del Valencia, antes de iniciar su carrera como entrenador en clubes como el Levante, Castellón, Gandía o Jaén.
El Valencia CF le trajo muchas más alegrías como jugador que como entrenador ya que se hizo cargo del equipo en un momento muy complicado de los años 80 cuando sustituyó a Paquito en plena temporada 83-84.
El equipo se había salvado del descenso en Extremis en 1983 y finalmente se hundió en 1986 cuando Roberto ya había dejado el banquillo. Su etapa estuvo marcada por las grandes dificultades económicas del club y su esfuerzo por sacar adelante al equipo a pesar de las deudas del club con la plantilla y el cuerpo técnico.
- Left6:No hay configuración de publicidad para el slot solicitado
Posteriormente fue uno de los artífices de la oficina para la recuperación del Valencia CF bajo el mandato de Arturo Tuzón en la temporada 86-87, el regreso a Primera División y sobre todo en las que siguieron inmediatamente.
Jugó un papel decisivo en la construcción de un equipo sólido con Víctor Espárrago como entrenador y con muchos jugadores jóvenes de la base del club como Quique Sánchez Flores, Fernando Giner, Salvador González “Voro”, Carlos Arroyo o Fernando Gómez, entre otras cosas y con José Manuel Sempere, Ricardo Arias y Javier Subirats como veteranos básicos.
Fue difícil sacarle información sobre las intenciones del club en el capítulo de fichajes y es famosa su tendencia a responder a preguntas directas sobre posibles tratos con la frase ‘Té cosetes’ (Tiene cositas), con la que siempre resumía su opinión sobre El asunto Futbolista del No quiso hablar demasiado. También estuvo en el banquillo del Levante UD en la temporada 1981-1982.
Que valencia fc recordará y homenajeará su carácter en el Trofeu Taronja. Además, se ahorra minuto de silencio en su memoria y nuestros jugadores también lo llevarán brazaletes negros durante el partido ante el Atalanta BC que se disputará este sábado en Mestalla.