La investigación hospitalaria y cómo podría regularse en la nueva Ley de la Ciencia que se votará en el pleno del Congreso el jueves aún enfrenta al Grupo Socialista con el resto de fuerzas parlamentarias en la Cámara de los Comunes, aunque en las últimas horas negociando se han intensificado para tratar de llegar a un acuerdo.
Todas las fracciones del Congreso han llegado a un amplio consenso sobre esta norma, pero aún existen diferencias de opinión en cuanto a la regulación de la labor investigadora que se realiza en los hospitales y en los centros del sistema nacional de salud.
Durante los cuatro meses de trámite en el Congreso, el proyecto incorporó numerosos cambios parciales que introdujeron algunos cambios importantes en el texto presentado por el gobierno.
Entre ellas destacan las relacionadas con la labor investigadora en el ámbito hospitalario, ya que por primera vez regulan las actividades científicas que se desarrollan en el sistema nacional de salud, destacando la importante labor que se desarrolla en los hospitales donde, además de En, numerosos Se llevan a cabo ensayos que estudian muchos aspectos de la fisiología y la enfermedad.
El PDeCat (Grupo Parlamentario en plural) incluyó una enmienda (que se incluyó en el texto votando en contra del PSOE) para reforzar la labor de investigación biomédica que se realiza en los hospitales y también logró aprobar su propuesta de aprobar un estatuto en el que incorporar la ley el personal investigador del Sistema Nacional de Salud.
La propuesta de aprobación de este estatuto ha sido defendida por varios grupos políticos, entre ellos el comunitario, que en la redacción del proyecto de ley -primero en la fase de redacción y luego en la Comisión- también ha incidido en la importancia de reconocer la importante actividad investigadora que se realiza en hospitales
Desde el PP observaron que en los últimos años se ha avanzado poco en la integración del personal investigador -no solo médicos- en las plantillas de los centros del sistema nacional de salud, ni se han desarrollado sus categorías estatutarias o trayectorias profesionales. , lo que supone “un gran limitante” para que la investigación hospitalaria desarrolle todo su potencial en España.
La propuesta del PDeCat ya ha sido aprobada por mayoría en la Comisión de Ciencia del Congreso, pero el PSOE ha presentado una votación especial para intentar sacarla del texto en el pleno que tendrá lugar el jueves, último paso de la ley del Congreso. .
El portavoz de esta formación en el Congreso, Ferrán Bel, ha criticado hoy la actitud “incomprensible” del PSOE y que pretende revertir y eliminar este cambio, subrayando que su propuesta contempla una trayectoria “regulada y fija” de la investigación en los hospitales.
En declaraciones a los periodistas en el Congreso, Ferrán Bel ha denunciado la situación de “desequilibrio” de los investigadores de estos centros en relación con los de otras instituciones, confiando en que ninguna facción cambie el sentido de su voto de forma que permita este “largo pretendía” que prospere la enmienda y finalmente se incluirá en la Ley de Ciencias.
Fuentes del Ministerio de Ciencia e Innovación han explicado a EFE que en las últimas horas y de cara al debate y votación de la ley en el Pleno del próximo jueves, se han intensificado las negociaciones con los grupos políticos para tratar de llegar a un acuerdo sobre cada voto presentado para ser logrado a través del PSOE y la regulación de la investigación hospitalaria.
La Asociación Nacional de Investigadores Hospitalarios ha denunciado que el PSOE intenta revertir este cambio, que está desarrollando la carrera investigadora en el Sistema Nacional de Salud, después de que ya haya sido aprobado por mayoría en la Comisión.
- Left6:No hay configuración de publicidad para el slot solicitado
Según esta asociación, este cambio regula “por fin mínimamente” la situación del personal investigador, lo que supone “un cambio” en el marco legal que afecta a los investigadores hospitalarios y ha subrayado la imprescindible labor de estos científicos, tal y como han puesto de manifiesto en una nota de prensa. en él señaló – durante la pandemia.
La labor investigadora en los hospitales no está asociada a una carrera científica, ni existe un puesto de “investigador” en el sistema nacional de salud, según esta asociación, que ha denunciado que los investigadores son mayoritariamente “contratados de forma precaria, sin una carrera consolidada”. con diferencias salariales arbitrarias y condiciones de trabajo espantosas.